Christian Miguel Ruiz Rodríguez
Posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2020-2022
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) “Unidad Tecamachalco” Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo (enero 2014 - agosto 2017). Mención honorifica con la tesis “Parroquias novohispanas y su influencia en la producción urbano arquitectónica de la ciudad de México durante los siglos XVI al XVIII”.
Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo (agosto 2010 - enero 2013).
Mención honorifica con la tesis “Construcción de identidad juvenil en el espacio público patrimonial. caso de estudio templo de san Hipólito y san Casiano”.
Especialidad en monumentos históricos (enero 2008 - junio 2009).
Tesis “Criterios de iluminación en la capilla del señor de la humildad (capilla de manzanares)”.
Licenciatura en Ingeniería Arquitectura (agosto 2002 - junio 2007).
síntesis cvu
Ingeniero Arquitecto. Maestro y Doctor en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo por el Instituto Politécnico Nacional. Posee una especialidad en Restauración de Monumentos Históricos; realizó un posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En 2011 recibió la presea internacional “Ciudades Humanas Ciudades Incluyentes”, otorgado por la ONU-Hábitat y el Gobierno de Jalisco. Durante el 2015, 2017 y 2019 realizó estancias de investigación en la Universidad Pablo de Olavide y en diversos acervos de la ciudad de Sevilla, España. En 2018 y 2019 obtuvo el primer lugar en la Exposición Fotográfica de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, sección arquitectura. Sus líneas de investigación giran en torno a la restauración, conservación y preservación del patrimonio, la arquitectura y el urbanismo, a través de fuentes escritas, levantamientos, planos, dibujos, pinturas y grabados. Durante el 2020 desarrolló el programa de Taller Capacitación Casa Talavera para el Centro Histórico de la Ciudad de México, proyecto aprobado por la Secretaría de Cultura. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales; ha sido comentarista en seminarios y dictaminador de artículos en revistas especializadas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1, y profesor invitado de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación en la Escuela Superior de Ingeniero y Arquitectura, unidad Tecamachalco.
PUBLICACIONES
Coautoría en libros:
Utopías del virreinato de la Nueva España, Grupo Laceria, México, 2019.
Publicaciones en capítulos de libro:
“Judas Tadeo: Imagen sagrada y transformaciones urbanas en torno al templo de San Hipólito y San Casiano, 1950 -2020” en La construcción de Imaginarios. Historia y cultura Visual en Iberoamérica (1521-2021), Ariadna Ediciones Biblioteca de Historia de América, Santiago de Chile, 2022.
“Huellas del barroco mexicano. Un análisis arquitectónico en la iglesia actual de Santa Cruz y Soledad de la Ciudad de México”, en Horizontes del Barroco: creaciones y expresiones artísticas. Santiago de Compostela, Andavira Editora Sevilla, Enredars/ Universidad Pablo de Olavide, España, 2022.
“El Peñón de los Baños: Un pueblo originario transformado por el devenir urbano y la modernidad del siglo XX” en Cuatro pueblos originarios del Valle de México. Transformaciones y resistencia en el siglo XXI, Plaza y Valdés, México, 2021.
“El antiguo templo del convento de San Hipólito: arquitectura y fiesta” en Identidades y Redes Culturales. V Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano. Universidad de Granada, España, 2021.
“Patrimonio urbano-arquitectónico de la Ciudad de México: repercusiones en el templo de San Hipólito y San Casiano durante el siglo XX” en Ciudad heredada, ciudad habitada, México, Universidad de Guanajuato, México, 2021.
“La fachada principal de Santa Cruz y Soledad. ¿Producto del pensamiento Ilustrado?” en Hacia un análisis complejo del espacio urbano arquitectónico, Plaza y Valdés, México, 2020.
“Espacios benditos y lugares místicos: historia de muros femeninos” en Seminario de vida conventual femenina novohispana, CEHM, México, 2020. (En prensa).
“Diseño y construcción del templo de Santa Cruz y Soledad de la Ciudad de México durante el siglo XVIII. Producto del pensamiento barroco mexicano” en Tercer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la construcción, Volumen II, UNAM-Instituto Juan de Herrera, México, 2019.
“Entre lo histórico y lo urbano-arquitectónico. El efecto de un templo barroco en la urbe moderna de la Ciudad de México” en Espacios y muros del Barroco, España, Santiago de Compostela, Andavira Editora Sevilla, Enredars/ Universidad Pablo de Olavide, 2019.
“Los templos parroquiales y su simbolismo en la capital novohispana” en Acervo Mexicano. Legado de Culturas, Acer-VOS Patrimonio Cultural Iberoamericano, España, 2017.
“La parroquia como detonante en la urbe novohispana” en Espacios sagrados y prácticas religiosas: fuentes y métodos para su estudio, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 2017.
“Parroquias novohispanas y su influencia en la producción urbano-arquitectónica” en Visiones Urbano-Arquitectónicas. Aportes al entendimiento de los procesos que impactan el siglo XXI, Plaza y Valdés, México, 2015.
Publicaciones en revistas indexadas:
“La trascendencia de un templo que se ubicó al poniente de la Muy Noble, Insigne y Muy Leal e Imperial Ciudad de México" en Thule. Rivista italiana di studi americanistici no. 44, Italia, 2018.
“El cielo; arquitectura y urbanismo, patrimonio edificado en la ciudad novohispana" en Thule. Rivista italiana di studi americanistici no. 42-43, Italia, 2017.
“Parroquias Novohispanas” en Revista Esencia y espacio no. 42 enero- junio, Instituto Politécnico Nacional, México 2016.