top of page

Dr. Adolfo Martínez Romero

Doctor en Historia del Arte/UNAM

Desde 2019, encargado del área de Museos y Exposiciones del Centro INAH Durango.

Miembro fundador del Seminario de Estudios de la Iglesia de la Nueva Vizcaya A.C.

Miembro fundador del Centro para la Investigación de las Artes – Durango A.C. 

Coordinador del proyecto de Organización y Catalogación del Archivo Histórico del Arzobispado de Durango, bajo la dirección del Pbro. Alejandro Vacio Longoria, encargado de la Comisión de Arte Sacro. Desde 2022

Candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT)

Ganador de la beca Guadalupe y Pereyra en 2012

Ganador de la mención honorífica del XVIII Premio Atanasio G. Saravia 2018 - 2019, dentro de la categoría Rescate y Salvaguarda del Patrimonio Histórico Regional.

 

Formación

Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Juárez del Estado de Durango (2003 – 2008). Tesis “Iconografía de la cerámica decorada de la Cultura Chalchihuites”

Maestría en Ciencias y Humanidades por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Tesis “La pintura en Durango durante el siglo XIX”

Doctorado en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis “El acervo pictórico de la catedral de Durango. Siglos XVII y XVIII”http://132.248.9.195/ptd2019/marzo/0786529/Index.html

 

Docencia

Historiografía I, Licenciatura en filosofía, UJED, 2021

La educación Histórica en las aulas, los museos y sitios arqueológicos, 2020, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango.

Valoración del patrimonio histórico y difusión de la historia: cine, arte, literatura, tecnología, museos e historia, 2019. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango.

Usos Públicos de la Historia y el Desarrollo de las Nociones Histórica, 2018. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango.

Paleografía y Diplomática, 2018. Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesor invitado.

Patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Durango. 2018. Diplomado de guías de turismo. Escuela de Pintura y Escultura de la Universidad Juárez del Estado de Durango de la UJED.

Proyectos culturales. 2018. Maestría en Ciencias y Humanidades del Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED.

Seminario Historia del Arte, 2017. Maestría en Ciencias y Humanidades del Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED.

Las artes en el norte de México. 2017. Escuela de Pintura y Escultura de la Universidad Juárez del Estado de Durango de la UJED.

Ponencias

Jornadas académicas. 50 aniversario luctuoso de Francisco de la Maza, UNAM/Museo Nacional de San Carlos, junio 2022.

Patrimonio Histórico y artístico en el norte de México: el caso del antiguo obispado de Durango, Secretaría de Cultura de Coahuila, 2022.

El estudio del patrimonio cultural: una ventana hacia el pasado y el futuro. Primer coloquio de conservación del Patrimonio Cultural, Instituto de Cultura del Estado de Durango, Instituto Nacional de Antropología e Historia, marzo 2022.

Arte Novohispano en el septentrión, Primer seminario de arquitectura, patrimonio y conservación, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Chihuahua II, (Virtual, 9 de diciembre de 2020).

Patrimonio arquitectónico: el Centro Histórico de la Ciudad de Durango. 1er foro Nacional del Paisaje. Perspectivas del paisaje en México: de la teoría a la práctica (Durango, 27 de noviembre de 2019).

El acervo pictórico de la catedral de Durango: siglos XVII y XVIII. Retos y desafíos para el estudio del arte virreinal en el norte, Homenaje a Rogelio Ruiz Gomar, (México: Museo Nacional de Arte, 2019).

El acervo pictórico de la catedral de Durango, Galería Episcopal de la Catedral de Durango, (Durango, 2019).

Un acercamiento a los pintores de Durango durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX. (Congreso Internacional “Tecnología, Arte e Historia. Las imágenes de Piedad en el Obispado de Michoacán. Seminario de Estudios de Pintura en el Occidente de México. El Colegio de Michoacán, Conacyt y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, (Morelia, 2018).

Las iluminaciones de los libros de coro de la catedral de Durango (Ciudad de México, Biblioteca Nacional, 2017).

Problemáticas y retos en materia de catalogación sobre el acervo artístico de la Galería Episcopal de la Catedral de Durango (Ciudad de México, Museo Franz Mayer, 2017).

El mecenazgo como mecanismo fundamental para elevar la decencia y el decoro de la catedral de Durango (Sevilla, 2017).

La pintura en Durango durante el siglo XIX. Primer congreso de arte y cultura de Durango (Durango, 2016).

La devoción a san Jorge en la ciudad de Durango (Sinaloa, 2015).

Iconografía de la cerámica chalchihuita en Durango (Querétaro, 2014).

Libros

“Estudio introductorio” al libro de Francisco de la Maza titulado La ciudad de Durango. Notas de arte, 2022.

Entre la inercia y la vanguardia: La pintura de Durango durante el siglo XIX”, Durango: ICED, 2021.

Coordinador del libro Arte y Música de la catedral de Durango: archivos y documentos. 400 años de Historia del Obispado de Durango, CIA/ICED/IIH, 2021.

Breve historia de las artes en Durango. Durango, ICED, 2018.

 

Capítulos de libros

Introducción a La conformación del Arzobispado de Durango y sus diócesis sufragáneas. 400 años de Historia del obispado de Durango (1620-2020), 2022.

“Reconstrucción del antiguo templo jesuita de Tamazula (1777-1813). Reflejos de poder y consolidación diocesana”, en Discursos globales, escenarios locales. Expresiones artísticas en diversas regiones del virreinato novohispano (Sevilla: Universidad de Sevilla/CIA, 2022. 

“Un acercamiento a los pintores de Durango durante los siglos XVIII y principios del siglo XIX”, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2021.

“El estudio de las artes a través de la documentación depositada en el Archivo Histórico del Arzobispado de Durango: el caso de la catedral”, en Arte y Música de la catedral de Durango: archivos y documentos. 400 años de Historia del Obispado de Durango, CIA/ICED/IIH, 2021.

Artículos

“El mecenazgo: mecanismo fundamental para elevar la decencia y el decoro dentro de la catedral de Durango. Los casos de los obispos Pedro Barrientos Lomelín y Manuel Escalante Colombres y Mendoza” en Gubias y pinceles del barroco iberoamericano, España, 2019. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/7771/08_Adolfo%20Martinez%20Romero.pdf?sequence=5&isAllowed=y

“Arquitectura virreinal de Durango”, en Arte y Arquitectura virreinal del noreste, Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, 2019.

“Noticias sobre tres apostolados pictóricos del primer tercio del siglo XVIII localizados en la ciudad de Durango” en Anales del IIE – UNAM, número 115, 2019. http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2698/3458

“La devoción a san Jorge durante el siglo XVIII en Durango. A propósito de un lienzo conservado en la sacristía de la Catedral” en Revista IMAGO – Universidad de Valencia, número 10 (2018).https://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/10066/12915

“Las iluminaciones de los libros de coro de la Catedral del obispado de la Nueva Vizcaya. (1730 – 1796)” en Revista Transición, IIH – UJED, 2015, Número 3, 95-178.

“La enseñanza artística y pictórica de las alumnas del Instituto de Niñas (1870 – 1900)” en Revista Educalia, 2015, Vol.7“Xavier Gómez, su obra” en Revista de Historia IIH - UJED, 2013, Número 3, Pag.179-198.

“La educación artística en Durango durante el siglo XIX” en Revista de Historia IIH - UJED, 2011, Vol. Pag.102-121.

bottom of page