top of page

Nuestras actividades

Las actividades que realiza el Centro para la Investigación de las Artes Durango (CIAD) van encaminadas a la difusión, divulgación y colaboración con las diversas instituciones gubernamentales, sobre todo culturales para el estudio y la conservación del Patrimonio Cultural de nuestro estado y del norte de México. Es por ello que se ha fomentado una estrecha vinculación para el desarrollo y ejecución de diversos proyectos, como exposiciones, conferencias, diplomados, publicaciones de libros, proyectos de investigación, apoyos y asesorías en general.

2024

Este año 2024, el CIAD fue parte de los ganadores en la convocatoria del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal con el proyecto Museo Regional "Ángel Rodríguez Solórzano" de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) con el objetivo de instalar un elevador en dicho museo y permitir la accesibilidad y la movilidad a los diferentes grupos de personas vulnerables. De los 243 proyectos que concursaron en este año, el nuestro fue uno de los 25 seleccionados.

 

En nuestro estado existen más de 95 mil personas con alguna discapacidad; en los alrededores de la capital viven más de 24 mil personas; y específicamente en la ciudad Durango hay más de 6 mil personas con alguna discapacidad motora.

 

En esta ocasión, el CIAD unió esfuerzos con la Universidad Juárez del Estado de Durango para llevar a cabo este proyecto, por lo que agradecemos al rector de la UJED, Rubén Solís Ríos y al director del Museo Regional, Germán Alejandro Salazar Vázquez por su acompañamiento en este proyecto.

 

Sin duda, en el CIAD seguiremos trabajando de manera conjunta con las instituciones y con la sociedad civil para que el arte y la cultura sean accesibles para todos y todas. 

 

Más cultura, menos límites.

IMG-20240819-WA0002_edited.jpg
Guía rápida del comité de Contraloría Social

De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública,

la Contraloría Social se define como el conjunto de

acciones de control, vigilancia y evaluación que

realizan las personas, de manera organizada o

independiente, en un modelo de derechos y

compromisos ciudadanos, con el propósito de

contribuir a que la gestión gubernamental y el

manejo de los recursos públicos se realicen en

términos de transparencia, eficacia, legalidad y

honradez, así como para exigir la rendición de

cuentas a sus gobernantes.

450854154_10229276814442764_1825737241841818920_n.jpg
Presentación del libro "El día de la fundación de Durango"

 

El 8 de julio de 2024, día del 461 aniversario de la fundación de Durango, el Dr. Adolfo Martínez Romero, en representación del Centro para la Investigación de las Artes Durango A.C. fue testigo de la presentación del libro "El día de la fundación de Durango" autoría de Guadalupe Gavilán Torres en las instalaciones del Museo de la Ciudad.

El legado de Benigno Montoya.
Miradas a su obra artística

5 de abril - 6 de agosto 2024

 

 

Este año, el Centro INAH Durango organizó esta exposición relacionada con la obra artística de Benigno Montoya, uno de los personajes más conocidos de finales del siglo XIX y principios del XX. En esta ocasión, nuestro centro colaboró con el préstamo de material fotográfico, tanto para la exhibición, como para el diseñó y museografía de la exposición.​

Conservación del murciélago mexicano en la hacienda de Navacoyán

El Centro pata la Investigación de las Artes Durango, el Centro INAH Durango y las autoridades del poblado de Navacoyán, preocupados por la conservación del patrimonio arquitectónico, se dieron a la tarea en el año de 2022 de crear un pequeño grupo de expertos con el objetivo de desalojar un grupo de murciélagos que se encontraba al interior del Centro Cultural Navacoyán, situado en el casco de la antigua hacienda de San Diego de Navacoyán, en el municipio de Durango.

2023

Donación de libros

Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM ha sido muy generoso y en el año 2023 donó por segunda ocasión a la biblioteca de nuestro centro una considerable cantidad 1de libros, revistas y folletería relacionada con las artes, la historia del arte y el patrimonio cultural.

2022

Exposición siglo XIX

Agosto - diciembre de 2022

 

 

En 2022,el Centro INAH Durango organizó la exposición titulada Entre la inercia y la vanguardia, la pintura en Durango durante el siglo XIX, la cual reunió más de veinte obras pictóricas provenientes de diversas instituciones y de colecciones particulares.

2022

Exposición siglo XIX

Agosto - diciembre de 2022

 

 

En 2022,el Centro INAH Durango organizó la exposición titulada Entre la inercia y la vanguardia, la pintura en Durango durante el siglo XIX, la cual reunió más de veinte obras pictóricas provenientes de diversas instituciones y de colecciones particulares.

2022

Exposición siglo XIX

Agosto - diciembre de 2022

 

 

En 2022, el Centro INAH Durango organizó la exposición titulada Entre la inercia y la vanguardia, la pintura en Durango durante el siglo XIX, la cual reunió más de veinte obras pictóricas provenientes de diversas instituciones y de colecciones particulares. En esta ocasión el CIAD apoyó con el diseño del catálogo oficial de esta exposición.

Feria Internacional del Libro

Guadalajara, Jalisco, 2022

Presentación del libro

La conformación del arzobispado de Durango y sus diócesis sufragáneas (1620-2020)

El Centro pata la Investigación de las Artes Durango, el Centro INAH Durango y las autoridades del poblado de Navacoyán, preocupados por la conservación del patrimonio arquitectónico, se dieron a la tarea en el año de 2022 de crear un pequeño grupo de expertos con el objetivo de desalojar un grupo de murciélagos que se encontraba al interior del Centro Cultural Navacoyán, situado en el casco de la antigua hacienda de San Diego de Navacoyán, en el municipio de Durango.

Las catedrales del Camino Real de Tierra Adentro

La catedral de Durango

2do ciclo de conferencias 

Este trabajo se presentó en el año 2022 dentro del segundo ciclo de conferencias sobre las catedrales mexicanas que organizó la Universidad Anáhuac y la Conferencia del Epsicioapo de México. El trabajo de investigación estuvo a cargo de la Dra. Beatriz Corral Raigosa y el Dr. Adolfo Martínez Romero, quienes develaron la historia constructiva de la catedral norteña del estado de Durango, la cual fue desde 1620 sede del obispado de Durango.

Conferencias sobre el poblamiento en la frontera de las Nueva Vizcaya

"Los presidios en la Nueva Vizcaya. Una visión general" fue la conferencia que presentó el 13 de noviembre de 2022 la Dra. Beatriz Corral Raigosa dentro del ciclo de conferencias virtuales organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de México y nuestro centro (CIAD).

Creación del Centro Cultural Navacoyán

En 2022, el Centro para la Investigación de las Artes Durango (CIAD) en conjunto con la jueza del poblado Navacoyán Hermelinda de León, abrieron el Centro Cultural Navacoyán en el antiguo casco de la hacienda de este sitio. En dicho tiempo se realizaron actividades para recaudar fondos para el mantenimiento de este inmueble. Así, se repararon algunos aplanados, se pintó la hacienda de color blanco y se arreglaron los baños.

Entre las actividades realizadas fueron el montaje de exposiciones, organización de eventos académicos, visitas guiadas, entre otros.

2021

Donación de libros

Museo de Arte Rufino Tamayo

En el año 2021, las autoridades del Museo de Arte Rufino Tamayo donaron una gran cantidad de libros de arte moderno y contemporáneo a la biblioteca de nuestro centro, acción que sin duda vino a incrementar nuestro acervo bibliográfico.  

2020

Museo de Arte Funerario Benigno Montoya

La Mtra. Elia María Morelos, una de las impulsoras y fundadoras de este museo, nos comparte su experiencia y las vivencias alrededor de este proyecto que nació hace unos años en la ciudad de Durango.

2020

Museo Regional "Ángel Rodríguez Solórzano" de la UJED

El Lic. Luis Lazalde, uno de los fundadores de este museo y uno de sus más apasionados trabajadores, nos comparte sus experiencias y testimonio para la historia de este museo.

2019

Ciclo de conferencias

Sobre arte rupestre de Durango

En 2019, el Centro para la Investigación de las Artes organizó un ciclo de conferencias sobre Arte Rupestre en las instalaciones del Museo Francisco Villa del Instituto de Cultura del Estado de Durango. Dicho evento contó con la participación de expertos en la materia, entre ellos, el Dr. Fernando Berrojalbiz, Cenigaonaindia, le Dr. Alejadro Mitrani, el doctorante Daniel Herrera Maldonado y la Mtra. Ana Laura Chacón.  

Ciclo de conferencias

Retablos, pintura y materiales: aproximaciones al estudio del arte en la Nueva España

En 2019 el Centro para la Investigación de las Artes Durango (CIAD) y la Galería Episcopal de la Catedral de Durango organizaron un ciclo de conferencias dedicado al estudio y conservación del arte sacro. En esta ocasión se contó con la presencia de destacadas doctoras en Historia del Arte, pertenecientes al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, quienes han hecho trabajos referentes al arte sacro que se encuentra depositado en el norte del país. 

bottom of page