Educación
El Centro para la Investigación de las Artes Durango A.C. es una organización que reúne investigadoras/es, docentes y gestoras/es de diversas universidades e instituciones –nacionales e internacionales– interesadas/os en el estudio, conservación y divulgación del patrimonio cultural de México. Nace como alternativa para comprender, desde una perspectiva multidisciplinaria, la importancia de los bienes culturales en riesgo como consecuencia de los complejos procesos políticos, económicos y sociales de las últimas décadas. Asimismo, el CIA-Dgo fomenta la producción de contenidos científicos y de divulgación de las regiones norte y bajío de México, tanto para difundir el patrimonio cultural de estos territorios, como para apoyar la generación de iniciativas culturales surgidas al interior de sus pueblos y localidades, y con ello promover que su gestación no se concentre ni sea exclusiva de las grandes universidades. Durante los últimos años, el CIA-DGO se ha encargado de estudiar, conservar y difundir el patrimonio cultural a través de la impartición de conferencias, coloquios, cursos y diplomados, así como en asistir el diseño, elaboración y ejecución de proyectos culturales
Diplomado virtual
Patrimonio Cultural de México
Del 5 de septiembre 2023 al 7 de marzo 2024
En esta ocasión, el Centro para la Investigación de las Artes, en conjunto con el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ofrece la primera edición del diplomado Patrimonio Cultural de México, el cual tiene como objetivo principal facilitar a sus participantes las herramientas necesarias para convertirse en los próximos agentes de cambio dentro de sus localidades o ciudades de origen.


Breves charlas sobre el Patrimonio Cultural de México
"Los mapas, usos y desusos de la cartografía histórica", charla impartida por el Dr. Marcelo Ramírez, del IIG de la UNAM.
Patrimonio documental y sus generalidades, charla impartida por la Dra. Beatriz Corral Raigosa.
"El patrimonio cultural de la Ciudad de México, retos y problemas de una mega urbe", charla a cargo de la Dra Erika González León.
"Acercamiento a la conservación de bienes muebles del patrimonio cultural", charla a cargo de la restauradora Lourdes Rodríguez Díaz.
"De la diversidad del patrimonio arqueológico: arte rupestre durangueño", charla a cargo del Dr. Daniel Herrara Maldonado.